Actualidad

Desbordes: "Estamos súper conscientes de que la elección va a ser muy competitiva y, por lo tanto, no tiene sentido cantar victoria"

El dirigente observa con preocupación lo que ocurre en la vereda del frente y advierte que “no me gustaría que la Nueva Mayoría sufra una debacle a manos del Frente Amplio”.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Lunes 5 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En esta segunda incursión de Sebastián Piñera a La Moneda, el secretario general de Renovación Nacional , Mario Desbordes, se ha convertido en uno de sus “orejeros”, pero también en uno de sus principales “escuderos”. En esta conversación con DF, insta a sus partidarios a no perder de vista que el adversario es la Nueva Mayoría y que no den por hecho un triunfo que, según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), parece inevitable.

Este mes los candidatos de Chile Vamos se desplegarán por el país para hacer frente a la campaña que definirá al abanderado oficial del bloque en las primarias del 2 de julio. Como parte de su campaña, que en paralelo también tendrá el Frente Amplio, pero de la que se restó el oficialismo que, aparentemente, llegará a primera vuelta con dos candidatos, la derecha gozará de una franja televisiva que podría darle una ventaja aún mayor a Piñera que la revelada por la última CEP.

- A partir de las cifras de la CEP, ¿la de Sebastián Piñera es carrera ganada?

- No, en absoluto. Lo hemos dicho siempre, pese a que la encuesta es muy buena para él, mantenemos la premisa de que la presidencial va a estar peleada.

- ¿Tiene que ver con que sólo un 44% está seguro de ir a votar?

- Claro, mientras haya una incertidumbre tan importante respecto de lo que podría ser la abstención, la elección está completamente abierta.

- Pese a ello, ¿estas cifras dan cuenta de que fue una insensatez forzar una primaria?

- Más que eso. Me preocupa porque esta encuesta confirma lo que dicen todas las demás, que Sebastián Piñera es el único que le gana a la Nueva Mayoría. Uno podría pensar que lo lógico era que personas que no marcan nada, no desafiaran al que marca. Pero Felipe Kast tiene un proyecto partidario que es legítimo; y en el caso de Ossandón, es un proyecto personal que finalmente no tiene ninguna conexión con los intereses de Chile Vamos.

- ¿Esperaba que en segunda vuelta Alejandro Guillier resultara tan competitivo?

- Lo esperábamos, porque no tiene ninguna lógica pensar que la coalición de centroizquierda va a marcar 12 puntos en una elección. Estamos súper conscientes de que la elección va a ser muy competitiva y, por lo tanto, no tiene sentido cantar victoria.

- ¿Las cifras de la CEP reflejan el trabajo que ha hecho Piñera y los partidos?

- Lo que nos dice esta encuesta es que estamos trabajando bien, pero que estamos recién empezando la pega que termina en la segunda vuelta. Hay mucho que hacer todavía, no hemos podido lograr que el candidato empiece a expresar propuestas.

- ¿Por qué está insatisfecho con eso?

- Porque, por razones válidas o no, el debate se ha centrado en torno al patrimonio, al fideicomiso ciego, etc. Una vez que se despeje eso y Sebastián Piñera pueda mostrarle al país sus propuestas estoy seguro que los números van a ser mejores.

- ¿Cree que en algún momento de esta campaña se deje de lado la relación entre los negocios y la política que sigue siendo tema pese a lo que Piñera ha hecho?

- Es evidente que más que el fetiche, es la mejor herramienta que tiene a mano la Nueva Mayoría y hasta algún candidato de nuestro sector. Pero es imposible que durante toda la elección el debate gire en torno a eso. Tampoco podemos dar la primaria por ganada, sería un tremendo error.

¿Ossandón? Posición “destructiva”

- ¿Qué harán Piñera y sus equipos para que su campaña pase a otro estadio tras la primaria?

- La primaria tiene de bueno y positivo que la franja nos permitirá empezar a poner sobre la mesa las propuestas. El presidente Piñera está recorriendo Chile y contándole al país en los distintos medios de comunicación, principalmente locales -que para mí son la mejor herramienta en este minuto-, las cosas que él propone. Y, por lo tanto, el discurso, las propuestas, el programa, se van a ir conociendo y siendo aterrizados en la medida que pasen los meses. Pero insisto, la primera pata, que es la primaria, no la doy por ganada.

- Pero es lo que muestra la CEP.

- Es que con estas encuestas se corre el riesgo de que la gente crea que el esfuerzo hay que hacerlo en noviembre y yo creo que lo primero y más importante es ganar la primaria.

- ¿Realmente cree que Manuel José Ossandón podría generarle algún daño a Piñera en el debate televisivo de fin de mes?

- Si el debate es debate, es evidente que el mejor preparado es Sebastián Piñera. Basta con mirar las entrevistas que cada uno de los candidatos hacen permanentemente en los medios, para darse cuenta que hay algunos bien preparados y otros que no lo están o no se manejan bien, por distintas razones.

Por lo tanto, no le tengo ningún temor al debate.

- ¿Qué le preocupa?

- El punto es que siento que el único objetivo de Ossandón es que el presidente Piñera pierda y no sea presidente, más allá de ganar él.

- ¿O sea cree que el senador no está tan interesado en ganar como en evitar que Piñera vuelva a La Moneda por un segundo periodo?

- Sí. Y cuando alguien tiene esa disposición, que es destructiva absolutamente, no tiene nada que perder, porque -como no tiene ninguna opción de ganar- está dispuesto a cualquier cosa. Más que preocuparme, me incomoda un escenario que está definido para que un debate se transforme en otra cosa. Estoy seguro que el presidente Piñera no va a enganchar, pero algo de daño hace tener un candidato del sector que se transforma en vocero de Hugo Gutiérrez.

- Usted insiste en que el adversario real es la Nueva Mayoría, como ve al oficialismo en el contexto del llamado a la unidad que hizo la presidenta Bachelet y las cifras que marcan Carolina Goic y Alejandro Guillier.

- Cuesta entender lo que hace la Democracia Cristiana, porque los números cada vez son más categóricos en términos de que es una candidatura testimonial. Ahora, si están en pensando en el largo plazo y en reencontrar a su electorado y en muchas otras cosas más que uno escucha en los discursos tan floridos que se han oído en las últimas semanas, claro, están arriesgando todo en esta elección.

- ¿Es conveniente para Chile Vamos el escenario que ha generado la Nueva Mayoría?

- Honestamente, a mí me interesa que Chile Vamos gane la presidencial y el Congreso; pero también me importa que haya un Congreso con actores con los que se pueda conversar y dialogar. Por lo tanto, no me gustaría que la Nueva Mayoría sufra una debacle a manos del Frente Amplio, porque parte de la Nueva Mayoría puede ser un interlocutor democrático, válido, si es que somos gobierno; no así la gente del Frente Amplio.

- Entonces, ¿no es bueno para la política lo que ocurre en la Nueva Mayoría?

- Yo espero, sinceramente, que no tengan la debacle que podría vaticinarse si siguen con sus divisiones internas. Por lo que uno ve la Presidenta no fue capaz de ejercer el liderazgo que correspondía en su minuto y hoy en la Nueva Mayoría no hay un solo liderazgo que pueda conducir los procesos que están enfrentando.

- ¿La situación de la Nueva Mayoría se la está poniendo más fácil a Chile Vamos?

- Siempre en la confianza está el peligro y no creo que vayan a ir tan divididos como se anuncia. Yo supongo que todas estas frases tan duras tienen que ver con ir tomando posiciones y enfrentar un proceso de negociación. La división de la NM obviamente puede beneficiar a Chile Vamos en términos de sacar más parlamentarios, pero sigo pensando que el resultado que tengamos tiene que ver con el esfuerzo unitario que hagamos.

"GENTE DE MI SECTOR SE VE DEBATIENDO CON EL FRENTE AMPLIO EN EL LIGURIA"

 

- En el oficialismo preocupa el Frente Amplio, ¿comparte eso?

- Hay gente que está obnubilada con el Frente Amplio, hay que estar muy atento a ellos, pero hay gente en mi sector que los infla mucho porque son del mismo segmento probablemente socioeconómico, cultural, se ven entre ellos debatiendo en El Liguria y le dan glamour a enfrentarse con ellos. Pero los hechos demuestran que el adversario a derrotar es la Nueva Mayoría.

- Cuando habla de que hay gente de su sector que infla al Frente Amplio, se refiere a Evópoli, ¿considera que hacen política de elite?

- No me quiero referir a Evópoli específicamente, pero es evidente que los principales liderazgos del Frente Amplio son una elite. Es una elite que no veo que todavía tenga el arraigo masivo que se le pretende dar por algunos en mi sector.

- ¿No es de cuidado entonces?

- Tiene sentido hacer un llamado de atención a no descuidar a este adversario nuevo que es el Frente Amplio. Pero de ahí a creer que es el adversario hoy, eso no tiene asidero en ninguna encuesta ni en la realidad política.

- ¿A qué atribuye que desde su sector lo "inflen" más allá de las coincidencias socioculturales?

- Lo que pasa es que se produce un espejismo cuando uno ve a la Nueva Mayoría tan atomizada, tan dividida, peleando todo el día; la gente cree que ya está derrotada y eso es un error brutal. Esta idea de que la Nueva Mayoría dejó de ser el principal adversario llega a ser peligrosa.

Lo más leído